🇲🇽 México brilla en la Guía Michelin 2025 – Los sabores que nos reúnen

🇲🇽 México brilla en la Guía Michelin 2025 – Los sabores que nos reúnen

  ¿Qué son las estrellas Michelin?

La historia de las estrellas Michelin comenzó en 1900, cuando la empresa de neumáticos francesa decidió crear una guía para automovilistas. En ella recomendaban lugares para hospedarse, comer y reparar el auto en sus viajes. Lo que empezó como una herramienta práctica, evolucionó hasta convertirse en el reconocimiento gastronómico más importante del mundo.

Hoy, una estrella Michelin representa mucho más que un platillo bien hecho. Es el resultado de excelencia técnica, ingredientes de calidad, consistencia, hospitalidad y, sobre todo, una experiencia que deja huella. Un restaurante con una, dos o tres estrellas ha sido evaluado por inspectores anónimos con estándares rigurosos que cruzan fronteras y culturas.

México en la Guía Michelin 2025 🇲🇽

La segunda edición de la Guía Michelin México, publicada en junio de 2025, reafirma el creciente prestigio de nuestra cocina a nivel global. Este año, 23 restaurantes en el país fueron reconocidos con al menos una estrella, lo que coloca a México entre los destinos gastronómicos más vibrantes del mundo.

Entre los más destacados:

  • Quintonil, en Ciudad de México, no solo conserva sus dos estrellas Michelin, sino que además fue incluido en el podio de The World’s 50 Best Restaurants 2025, como el tercer mejor restaurante del mundo y el primero en Norteamérica. Su propuesta del chef Jorge Vallejo combina ingredientes mexicanos, respeto al producto y una ejecución contemporánea que ha conquistado al público y la crítica internacional.
  • Pujol, también en CDMX, mantiene sus dos estrellas, consolidándose como un pilar de la cocina mexicana moderna gracias al trabajo del chef Enrique Olvera.
  • Máximo, el restaurante de Eduardo “Lalo” García, recibió una estrella. Este bistró en la colonia Roma destaca por su cocina inspirada en productos frescos, técnicas francesas y un fuerte enfoque en la trazabilidad y sustentabilidad de los ingredientes. Es uno de los espacios más comentados de esta edición por su elegancia y filosofía de “granja a la mesa”.
  • También se reconoció a Rosetta, Masala y Maíz, Animalón, Lunario, y Olivea Farm to Table, cada uno con una estrella Michelin.
  • Algunos, como Expendio de Maíz y el mismo Masala y Maíz, también obtuvieron la Estrella Verde, que reconoce el compromiso ecológico y social en la gastronomía.

Cada uno de estos restaurantes no solo sirve platillos memorables, sino que representan una visión del país: su historia, su biodiversidad, su futuro.

La estrella que nace en casa 🌿

En Caminos Store, nos inspira este reconocimiento a la cultura gastronómica de México. Pero también creemos que no se necesita una estrella Michelin para que una mesa sea inolvidable.

Una comida hecha con amor, una charla en familia, un camino de mesa que viste el momento… también tienen estrella ⭐

Así como Quintonil convierte ingredientes locales en una experiencia universal, nosotros buscamos que cada camino de mesa sea el inicio de una experiencia compartida en casa: un desayuno lento, una cena íntima, una tarde con amigas.

Porque la magia de una mesa no está solo en lo que se sirve, sino en lo que se comparte.
Y porque, al final, la cocina mexicana no solo vive en restaurantes galardonados, sino en cada casa donde se celebra con sabor, con memoria y con cariño.


 

Regresar al blog